Apelan a Pérez Esquivel para evitar un desalojo mapuche

Los Paichil Antreao recurrieron al Premio Nobel de la Paz para que interceda con el gobernador de Neuquén en todos los conflictos para evitar el desalojo.

La comunidad mapuche Paichil Antreao de Villa La Angostura, que tiene dos órdenes de desalojo —una en el camping del lago Correntoso y otra en Puerto Elma, en el lago Nahuel Huapi—, se reunió con el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, para solicitar su intervención en los procesos judiciales.

El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires, en la sede del Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ). Allí, miembros de la comunidad le entregaron documentación judicial y un informe detallado sobre la histórica reivindicación de tierras en Villa La Angostura, con foco en el Lote 9, que abarca 625 hectáreas. En ese territorio hay propiedades privadas, emprendimientos empresariales y también ocupaciones de la comunidad.

Florentino Nawel, vocero de los Paichil Antriao y referente del Consejo Zonal Lafkence de la Confederación Mapuche del Neuquén, explicó que la reunión tuvo como objetivo exponer los conflictos territoriales y que Pérez Esquivel se comprometió a escribirle una carta al gobernador Rolando Figueroa para pedir que se detengan los desalojos. También se acordó gestionar un encuentro con el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto.

“Nos reunimos con él para plantearle la situación en la que estamos. Se trata de conflictos que deberían tener un seguimiento, y por eso era urgente este encuentro. Lo más importante es que nos llevamos el compromiso de que le presentará seriamente esta situación al gobernador”, expresó Nawel.

EL CONFLICTO MAS COMPLEJO

El referente mapuche destacó que “hoy el panorama de Paichil Antriao es más complejo, ya que tenemos sentencias de desalojo en distintos sectores de la comunidad”.

Los Paichil Antriao tienen vigentes dos órdenes de desalojo, a pesar de las apelaciones presentadas en la Justicia. Uno de los casos más tensos es el del camping “Rincón de los Amigos”, un predio turístico ubicado a cuatro kilómetros del casco urbano de Villa La Angostura, donde la comunidad reclama derechos de posesión tradicional.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén falló a favor de la Municipalidad, y ahora el caso está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un recurso de queja.

Inicialmente, la comunidad había avanzado en un acuerdo con el intendente Javier Murer (Frente Neuquinizate) para ceder parte de las instalaciones con fines turísticos. Sin embargo, el diálogo se rompió.

"Los concejales lo convencieron de que no acuerde con la comunidad", dijeron.

“El intendente está encaprichado en sacarnos del camping. Habíamos avanzado mucho en el diálogo y en un convenio, pero se dejó influenciar por tres concejales (Lilia Vidal, José Dino y Héctor Venica) y se echó atrás. La idea era mejorar el servicio al turista y permitir que el Municipio hiciera mejoras en el camping”, afirmó Nawel en diálogo con LM Neuquén.

EL OTRO CONFLICTO

El otro conflicto es en Puerto Elma, en el lago Nahuel Huapi. En este caso, el TSJ ordenó la restitución del inmueble a la familia Bianchedi de Terzolo, ubicado cerca del cerro Belvedere. La comunidad también apeló este fallo ante la Corte Suprema.

Durante la reunión con Pérez Esquivel, la comunidad también planteó el conflicto con la obra de circunvalación de la Ruta 40, por la traza que pasa por parte de las tierras que relama la comunidad.

“Tenemos el compromiso de la provincia de reubicar a 18 familias, un acuerdo que prácticamente no se ha cumplido. Además, reclamamos servicios básicos para 70 familias, como la red eléctrica y el acceso al agua potable en los sectores de Belvedere y Pichi Mawiza. Pero el intendente no quiere acordar nada, solo busca el desalojo”, denunció Nawel.

Según el vocero mapuche, el intendente Murer supedita la construcción de viviendas a la entrega del camping. “Nos dice que nos hace las casas y avanza en el acuerdo si entregamos el camping. Es una extorsión”, criticó.

12 CONFLICTOS, UNO ES DE GINOBILI

En Villa La Angostura hay 12 conflictos por reivindicación de tierras, reclamadas por la comunidad Paichil Antreao. Hay juicios que terminan en el TSJ y la Corte Suprema, en queja.

De acuerdo a la información obtenida por LMNeuquén, uno de los propietarios en disputa es Lorenzo Ángel García Miglione, quien reclama 6,39 hectáreas en la zona, al igual que Manu Ginobili, quien tiene un juicio abierto por 12,47 hectáreas. A su vez, Federico Horacio Sommariva figura que sostiene la propiedad de 1 hectárea, mientras que María Alastenia Barría reclama 10,99 hectáreas.

Otro caso con múltiples propietarios es el de Juan Antonio Pérez Calvo, Pablo Ariel Caffe, María Ramona Raviol y Marcelo Corvalán, quienes comparten la titularidad de 4,93 hectáreas en diferentes proporciones. También aparecen en la lista Néstor Martín Bianchini y Jorge Emilio Bernardini, quienes poseen en partes iguales 4,03 hectáreas, y William Henry Fisher, con dos parcelas que suman 14,5 hectáreas.

Uno de los lotes más extensos en disputa pertenece a Juan Miguel Valdivia, Raúl Alejandro Álvarez, Enrique Sebastián Álvarez, Oscar Roberto Valdivia, Nélida Nora Valdivia y Ricardo Ernesto Valdivia, quienes poseen en partes iguales 99,99 hectáreas en la zona del conflicto. A ellos se suman otros propietarios con tierras de menor superficie, como Margareta Theresa Hofer (0,56 hectáreas), Gabriel Fernando Cedrote (0,21 hectáreas) y Rodolfo Aníbal Ocampo (0,41 hectáreas).

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico