El programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, perteneciente a la Secretaría de Cultura, fue seleccionado entre más de 40 propuestas de buenas prácticas políticas públicas locales en educación, que llevó a cabo la Unidad Temática de Educación (UT) y que forma parte del plan de trabajo propuesto por las ciudades de San Justo y Villa María.
El Encuentro Internacional “Educación e Innovación: estrategias desde lo local”, que se desarrolló el 24 y 25 de abril, contó con la participación de expertos, funcionarios y académicos, para discutir y compartir ideas sobre cómo las ciudades pueden incluir, potenciar y promover las capacidades de sus niños y jóvenes a partir del desarrollo de políticas y acciones educativas innovadoras, inclusivas y creativas. Estas acciones son esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante cambio, por lo que se deben visibilizar y democratizar las políticas educativas exitosas implementadas por distintos gobiernos locales.
El encuentro se desplegó en tres ejes: innovación y creatividad desde las políticas públicas locales; políticas, promoción y vinculación de los jóvenes con la educación superior; y políticas de educación inicial.
En este sentido, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, expuso: “el programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática disertó en Innovación y creatividad desde las políticas públicas locales”, al tiempo que destacó que “participar en este encuentro internacional nos permite visibilizar el trabajo que se viene desarrollando desde Comodoro en materia de acceso cultural y formación ciudadana”.
La funcionaria subrayó que es fundamental poner en valor “las políticas locales que promueven la inclusión digital, la creatividad colectiva y el pensamiento crítico, especialmente entre las juventudes, por lo que llevar nuestra experiencia a un ámbito académico y de alcance internacional es una oportunidad para consolidar redes y seguir aprendiendo. El trabajo territorial que hacemos desde Cultura Digital demuestra que es posible acercar los lenguajes tecnológicos a la comunidad con una mirada sensible, democrática y transformadora”.
Peralta recalcó: “la participación de Comodoro Rivadavia fue valorada como un aporte significativo al debate sobre el rol de los gobiernos locales en la generación de políticas públicas educativas y culturales con enfoque comunitario”.