El líder de la secta rusa racionaba alimentos

Además, se supo que Konstantine Rudnev captó a una embarazada para usar a su hijo y obtener ciudadanía argentina.

El fiscal sostuvo que la joven que dio a luz en el Hospital Zonal de Bariloche fue captada por la secta en un estado de vulnerabilidad y trasladada desde Moscú por dos mujeres, con el objetivo de utilizar la nacionalidad argentina del recién nacido.

La fiscalía federal de la ciudad rionegrina acusó este jueves a 21 personas de formar parte de una organización criminal transnacional con fines de trata de personas. En la audiencia imputaron a dos hombres y 19 mujeres de nacionalidad rusa. Entre los detenidos se encuentra Konstantine Rudnev, el indicado de fundar una secta que se desarrolló en Rusia durante la década de 1990 y que fue condenado en ese país a 11 años de prisión por abuso sexual. Desde la fiscalía se sospecha que buscaba que el hijo por nacer de la víctima llevase su apellido para hacerse de la nacionalidad argentina.

PRESO EN RAWSON

Rudnev se encuentra detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en Rawson, mientras que tres mujeres permanecen alojadas en el penal porteño de Villa Devoto y otras nueve personas en distintas dependencias policiales de Bariloche.

El fiscal Arrigo afirmó que el líder de la organización huyó de la República Montenegrina, donde era buscado desde el 9 de octubre pasado. El fiscal sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, este imputado intentó obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización estaba consolidando su asentamiento.

Según el testimonio de la víctima (que sigue internada en el Hospital Zonal con custodia policial), el líder de la organización fue quien se encargó DE que una de las imputadas la trajera desde Moscú a la Argentina, solventando los gastos del traslado.

Al respecto, la Dirección de Migraciones confirmó que las dos mujeres viajaron el mismo día e ingresaron al país en la misma fecha, el 9 de enero, y en el mismo vuelo.

La fiscalía indicó que primera acción típica desplegada por la secta fue la de captar a la víctima vulnerable, como primer momento en el proceso de la trata de personas. “Se conquista con medios engañosos la voluntad de otra persona humana para explotarla con alguna finalidad”, sostuvo Arrigo en la audiencia.

Asimismo, se refirió a “la persuasión coercitiva, es decir, reducir a la víctima a una situación de explotación que se materializa en un dominio por parte del líder, quien ordenó la inscripción del hijo que dio a luz la víctima por intermedio de su organización coercitiva criminal”. Explicó que para ello la organización aprovechó que la joven se encontraba “sola, en un país que no conoce el idioma, sin sustento económico, ni libertad ambulatoria, ni libertad de comunicación […] la víctima tiene viciada su voluntad, por esa razón, accede”, y agregó que “nunca es válido el consentimiento dado a una situación de esclavitud y, en ningún caso el derecho debe validarlo”.

La fiscalía sostuvo que, del análisis de audios, mensajes de texto, fotografías y videos obtenidos a partir de la apertura de los teléfonos celulares de los imputados, se comprobó el “modus operandi” de la organización.

En este sentido, el fiscal reveló que “se autorizaban las raciones de comida, de compras de diversos productos y se disponían ayunos obligatorios como forma de castigo”.

Destacó que en los allanamientos realizados se secuestraron vajillas con nombres, botellones de agua que se encontraban rotulados y se comprobó que el cuarto en el que se almacenaban los alimentos se encontraba bajo llave.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico