El papa Francisco murió de un derrame cerebral

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de un derrame cerebral, que derivó en un paro cardíaco, según confirmó esta tarde el Vaticano.

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial.

El informe de salud también indica que Francisco había padecido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

“Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, cierra el texto difundido por el Director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

parte-la-muerte-del-papa-franciscopng.webp

Millones de personas despiden a un líder religioso que dejó una marca profunda. Fue el primer Pontífice latinoamericano de la historia y durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica generó un cambio en la política del Vaticano, promovió la justicia social y fue un referente mundial.

Francisco reapareció ayer para la misa de Pascuas luego de estar internado semanas atrás por una neumonía lateral, que lo llevó a un mayor deterioro de su salud.

Elegido en 2013 como el primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio protagonizó un pontificado marcado por los cambios institucionales, la apertura al diálogo interreligioso y su prédica por los más vulnerables. También por su capacidad de resiliencia ante una vida entera de desafíos médicos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico