Esta semana habrá -15° en algunos sectores de la Patagonia

En dos provincias rige alerta roja. Luego de una leve mejoría en las zonas afectadas, nuevamente se espera una importante caída de nieve, lluvias y fuertes vientos en toda la región, incluida la ciudad de Comodoro Rivadavia.

La Patagonia transita uno de los períodos con mayor caída de nieve de los últimos tiempos. El fenómeno golpeó a varias provincias de la Argentina, donde además bajaron notablemente las temperaturas. Este lunes, tras una leve mejoría, las señales de alerta comenzaron a encenderse nuevamente por el anticipo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): se esperan nuevas nevadas, lluvias y fuertes vientos. Además, la temperatura llegará a los -15°C, convirtiendo a la zona en la más fría de América.

El domingo se notó un mejoramiento en cuanto a las nevadas y también empezó a regularizarse la situación en las localidades y rutas afectadas. Esto trajo buenas noticias tanto para la región cordillerana como en el centro y sur de la Patagonia, donde experimentaron la abundante caída de nieve que provocó complicaciones en las rutas y pasos fronterizos, y se vieron imágenes con camiones varados y servicios básicos interrumpidos.

De todas formas, el frío será la característica principal de los próximos días con heladas matinales moderadas a severas en la Patagonia. Esto provocará un veloz desmejoramiento a partir del martes 25 en adelante, ya que van a volver a registrarse nevadas y lluvias, según anticipó la meteoróloga Cindy Fernández a Infobae.

En el mismo sentido, la especialista detalló que las temperaturas van a seguir muy bajas, con valores de entre -5 y -15 grados en las mañanas y tardes, que tendrán entre -5 y 5°C, al menos hasta el próximo jueves. Asimismo, esto estaría acompañado por intensos vientos.

Igualmente, se cree que la situación será similar a la ocurrida recientemente, pero con menor intensidad. De todas formas, el escenario actual se verá perjudicado por la gran acumulación de nieve y las temperaturas muy bajas, de acuerdo con lo precisado por Meteored.

Esto se había anticipado debido a que mayo reflejó condiciones de tiempo excepcionalmente frío, promoviendo desde el inicio el ingreso de aire muy fresco en la región de la Patagonia. También se generaron intensas e inusuales nevadas en algunos sectores del noroeste de la región. A partir del día 8, descendieron las temperaturas en forma marcada y todo el país quedó dominado por la masa de aire polar.

A partir del 22 de mayo las temperaturas descendieron nuevamente en forma notoria, con nevadas en Córdoba, San Luis, Salta y Tucumán. A su vez, hubo desvíos entre dos y cinco grados por debajo de lo normal en varias provincias, como Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, Tucumán y La Rioja, quienes además registraron el mayo más frío de los últimos 63 años.

La importancia del anuncio tiene que ver con que una de las provincias más afectadas es Chubut, donde 20 camiones, 2 colectivos y decenas de autos quedaran varados en la nieve, en el tramo de la ruta 3 que une Comodoro Rivadavia y Trelew. Además, hubo vehículos varados en las rutas 26 y 37. Por su parte, el Ejército Argentino, junto con Vialidad Nacional y Defensa Civil asistió a las personas con agua, comida y frazadas, y configuró un operativo de evacuación con vehículos.

Ahora el pronóstico extendido indica que la Patagonia se convertirá en la zona más fría de América. Asimismo, se prevé que los días gélidos regresen ya que toda la zona permanece bajo alerta amarilla, a excepción de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde rige una alerta roja.

De acuerdo a las temperaturas que están previstas para esta semana, Santa Cruz encabeza la lista de provincias que serán azotadas por el frío extremo: este lunes, la mínima en Río Gallegos será de -11 grados y, el sábado, bajará hasta los -15 grados.

En Tierra del Fuego, en Río Grande, se esperan mínimas de -9 grados y de -11 durante el final de la semana. En tanto, en Ushuaia, las temperaturas previstas oscilan los -7 grados.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico