En el centro del Criptogate, Javier Milei comenzó a ser investigado por hechos que "podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho", según sostuvo el fiscal federal Eduardo Taiano al ordenar las primeras medidas de prueba.
Así, cuando se estaba por cumplir una semana desde que estalló el escándalo por los efectos de la promoción que hizo el Presidente de la criptomoneda $LIBRA, quedó formalmente inaugurada la causa penal con pedidos de informes a organismos y empresas.
Entre las personas que la fiscalía puso bajo la lupa menciona a los empresarios Hayden Mark Davis y Julian Peh, que crearon y lanzaron la criptomoneda, a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que fueron su nexo con el gobierno, y a Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Por ahora no aparecen los nombres de Karina Milei ni Manuel Adorni, entre otros que fueron señalados por denunciantes.
EL HIJO DEL FISCAL
Taiano tiene delegada la investigación por decisión de la jueza María Servini, lo que implica que guía el rumbo del expediente. En estos días el juzgado acumuló una decena de denuncias sobre la estafa y tres solicitudes de damnificados (que perdieron su dinero) para ser querellantes, pero no se produjo ningún tipo de medida.
El fiscal estaba de viaje y, aunque lo subrogaba Gerardo Pollicita, pidió que lo esperen. Esto dio oxígeno a los implicados para trazar estrategias y quien sabe qué pudo pasar con las pruebas.
Cuando este viernes se conocieron los primeros pasos de la pesquisa, quedó sobre el tapete un dato que había pasado inadvertido: el hijo del fiscal, Federico Taiano, fue nombrado por el actual gobierno en agosto de 2024 como jefe de la Unidad de Bienes Decomisados (los que provienen de decomisos en causas judiciales que pasan a manos del Estado). Trabaja bajo las órdenes del Guillermo Francos, ya que es un cargo que está dentro de la estructura de Jefatura de Gabinete. Aunque según las normas procesales este dato no encaja taxativamente con una razón que obligue a Taiano padre a excusarse, podría ocurrir que su intervención sea cuestionada.
PRIMERAS MEDIDAS
Pese a que varias presentaciones judiciales reclamaban allanamientos y el secuestro urgente de celulares, computadoras, tablets y los dispositivos en poder las personas cuestionadas, Taiano empezó con otro tipo de medidas documentales y cibernéticas. Requirió información a organismos públicos, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la CNV, la Inspección General de Justicia (IGJ) y empresas como Google. Le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), para rastrear todos los sitios utilizados para lograr la operatoria, que empresas vendieron $LIBRA y las billeteras virtuales que se habrían beneficiado.
Hay cosas que son de fácil acceso. Otras no tanto. La CNV tiene un Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) que es público. Ya se sabía que la empresa de Davis Kelsier Ventures, creadora de $LIBRA, no figura inscripta. Tampoco está registrada en Estados Unidos. A pesar de esto, Milei promovió la "memecoin" diciendo que el objetivo era "incentivar inversiones y financiar a emprendedores".
Todavía no hubo pedidos de información de la fiscalía a la Casa Rosada, como los registros de visitas, fundamentales para relevar contactos que tuvieron --algunos de los cuales ya se conocen-- los empresarios investigados con funcionarios, entre quienes se habrían repetido las reuniones con la hermana del Presidente y secretaria presidencial.
Según sugieren en tribunales, esto será en una etapa posterior. Aún no fueron citados testigos ni se confeccionaron exhortos para requerir datos a otros países.
LOS ABOGADOS DEL PRESIDENTE
Por ahora, ninguno de los pasos dados por la fiscalía incomoda demasiado al Gobierno, aunque por estas horas buscan opiniones sobre cuál sería la mejor estrategia a seguir en el frente judicial, que va de la mano con el mediático.
La ingeniería jurídica para Milei está por verse. No parece definido quien será su abogado/a, al menos para poner la firma y la cara. Hay quienes creen que todavía hay alguna posibilidad de que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona deje su cargo para ocuparse de esto pero todo el mundo sabe que bien podría manejarlo en las sombras. Es una persona con ascendencia en Comodoro Py.
Una opción que se analiza es que intervenga el estudio que manejan sus hermanos y socios, aunque la pelea, al parecer no resuelta, con uno de ellos podría dificultar esa alternativa.
La alusión a Cúneo Libarona fue la parte censurada de la entrevista con Jonatan Viale, que luego se filtró: ponía en evidencia, a contramano de los argumentos que había intentado esgrimir, que lo que había hecho desde su cuenta de X al alentar invertir en $LIBRA no era algo personal; es el Presidente. Además de que es ilegal que el ministro lo defienda.
Que Milei ahora camine tranquilo, haga su show y mantenga reuniones como si nada, no quiere decir que a futuro no haya riesgos tanto para él como para su hermana. Ya intervienen por lo menos dos estudios locales, con denuncias ante le Departamento de Justicia, el FBI y la Bolsa de Valores (SEC). Desde Argentina se hicieron denuncias online.
Fuente: Página 12