Médicos de Chubut anunciaron un paro de 72 horas

Los profesionales nucleados en AGREMECh exigen mejoras en el valor de la hora de guardia y la exención de las horas extras del Impuesto a las Ganancias.

La Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMECh) anunció un paro provincial de 72 horas para los días 9, 10 y 11 de abril, en reclamo por mejoras en el valor de la hora guardia y la exención de las horas extras del Impuesto a las Ganancias. La medida fue confirmada por el secretario general del gremio, Ricardo Barrenechea.

Durante la huelga, solo se atenderán urgencias, emergencias, internaciones, terapias intensivas y cirugías de urgencia. El resto de los servicios, incluidas las consultas programadas y la atención en centros de salud, permanecerán suspendidos.

El principal reclamo del gremio es la actualización del valor de la hora guardia, actualmente fijada en $3.100. “Cada vez menos médicos quieren cubrirlas”, señaló Barrenechea en diálogo con Jornada Radio. Además, explicó que los profesionales que sí aceptan estas guardias terminan con una sobrecarga laboral significativa y un salario elevado, que luego sufre fuertes descuentos por Ganancias. “El impacto puede llegar a 600 mil pesos”, advirtió.

El secretario general de AGREMECh también puso el foco en los bajos salarios del primer nivel de atención, fundamental para la prevención y el seguimiento de patologías. “Se pagan sueldos que apenas superan la canasta básica”, subrayó.

Barrenechea ejemplificó la crisis con la situación del Hospital Teresita de Rawson, donde solo hay cinco médicos para cubrir la guardia médica las 24 horas, los siete días de la semana. “Deben ser al menos dos por guardia, pero la carga laboral es enorme y con los descuentos salariales es muy difícil sostener el sistema”, explicó.

El gremialista advirtió que este problema se repite en todos los hospitales de la provincia. “En una clínica privada se paga hasta $18.000 la hora guardia, la diferencia es abismal”, afirmó. En este contexto, el gremio propuso al Gobierno una actualización progresiva de los valores, con la meta de alcanzar en septiembre al menos el 70% de la tarifa que paga el sector privado. “Ni siquiera era competir con los privados, sino sanear la hora guardia y que no tribute, para tentar a los médicos”, sostuvo.

Pese a que inicialmente hubo apertura al diálogo por parte del Ministerio de Economía y la Secretaría de Salud, con una posible firma de acuerdo la semana pasada, Barrenechea denunció que “de una semana a otra se cortó toda la negociación”, lo que llevó a la convocatoria del paro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico