El puente es utilizado a diario por más de un centenar de vecinos. “Es un paso importante no solo para la conectividad, sino también para la seguridad. No sólo se trata de algo que vienen pidiendo los referentes del barrio hace tiempo, sino que desde la gestión hemos prometido que se iba a solucionar de forma integral. Es lo que estamos haciendo, cumpliendo con la palabra que le dimos a muchos vecinos”, sentenció el intendente.
El viernes por la tarde, el intendente Othar Macharashvili recorrió la obra del puente peatonal de importantes dimensiones que se construye en el barrio La Cantera. La Municipalidad, a través de la Secretaría de lnfraestructura, Obras y Servicios Públicos, busca brindar así una solución definitiva en dicho sector, donde cruza un canal evacuador natural que, impactado por las fuertes lluvias, aumenta su cauce, dejando en ocasiones aislados a quienes viven allí.
AVANZAR EN EL ORDENAMIENTO
Por tal motivo y por instrucción del intendente, la cartera a cargo de Luis Romero ideó la construcción de bases de hormigón y placas de anclaje con pernos de sujeción que dotarán de un mayor apoyo y protección al puente. Una vez concluida esa etapa, se instalará el puente peatonal de estructura metálica de 23,50 mts. de largo, 1,68 mts. de ancho y 2,10 mts. de altura.
En relación a la construcción del puente, el titular del Ejecutivo Municipal puso en valor la decisión de proyectar en dicho barrio una obra “con una importante ingeniería y funcionalidad” que, además, contará con los servicios de agua y gas.
“De a poco avanzamos en el ordenamiento”, expresó, al tiempo que también se refirió a lo significativo de poder prosperar con el tendido de la red de gas a la que se refirió como “importantísima porque todo este barrio se calefacciona y vive con electricidad”.
En el barrio La Cantera viven unas 90 familias, por lo que estimativamente unas 360 personas tienen vinculación comercial, laboral y utilizan los colectivos para que los chicos vayan a los colegios. “Es un paso importante no solo para la conectividad sino también para la seguridad. No sólo se trata de algo que vienen pidiendo los referentes del barrio hace tiempo, sino que desde la gestión les hemos prometido que se iba a solucionar de forma integral. Es lo que estamos haciendo, cumpliendo con la palabra que le dimos a muchos vecinos”, sentenció.
100 PERSONAS POR DIA
En tanto, el director General de Gestión Técnica Urbana, Nelson Turrillo, afirmó que la obra “es un pedido del señor intendente porque a raíz de las lluvias que hubo en estos tiempos y del puente bastante precario existente, varias veces se interrumpió la transitabilidad de los vecinos porque era arrastrado. Entonces concretamos una obra definitiva para que no exista más este problema”.
Ante la necesidad de ejecutar una obra que perdure en el tiempo, la construcción del nuevo puente peatonal responde a un cálculo técnico, con la utilización de las bases de hormigón. En forma paralela, se está construyendo un nuevo puente metálico que será montado una vez concluidas las bases, los pilotes de hormigón y los tabiques protectores contra la corriente del cauce natural.
Turrillo subrayó que la obra avanza rápido y destacó que “el puente tiene una circulación de más de 100 personas por día: los chicos van a la escuela, la gente va a comprar a los negocios cercanos, sino tiene que dar una vuelta muy grande que implica utilizar el puente que va a Caleta Córdova, lo que significa caminar unos 3 kilómetros para pasar al otro lado”.
Finalmente Lidia Portugal, referente del barrio, recordó que en 2016 recibieron los terrenos y un año después se produjo el temporal que ensanchó el arroyo natural y padecieron con los puentes que se cayeron varias veces.
En este sentido, indicó que “esta es la construcción de la obra definitiva y espero que tengamos una buena pasarela para que podamos ir hasta el otro lado a tomar el colectivo. Estoy muy orgullosa, por un lado, porque luego de luchar tanto con mis vecinos ha llegado la solución y, por otra parte, por la presencia del intendente. Es una alegría”.