Este encuentro con autoridades del área de Zoonosis provincial fue una continuidad del realizado en febrero con autoridades de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia.
Estos encuentros tienen como objetivo diseñar estrategias preventivas desde una perspectiva de cuidado hacia la fauna silvestre, la salud pública y la convivencia armónica con la naturaleza. Con este fin, en primera instancia se implementarán acciones para evaluar la presencia creciente de zorros en el entorno urbano, así como conocer y dimensionar el riesgo sanitario asociado, incluyendo casos de mordeduras y posible transmisión de enfermedades zoonóticas.
El riesgo zoonótico más relevante de la presencia de zorros en el ejido urbano es el de la rabia, razón por la cual se detallaron los pasos a seguir en caso de mordeduras y los roles a cumplir del Centro de Salud, hospital local y área Veterinaria municipal.
El área de Veterinaria y Bromatología vacuna gratis a perros y gatos contra la rabia durante todo el año, recordando que es importante esta acción anualmente, ya que se trata de la principal medida de prevención frente a posibles ataques de zorros.
También debe considerarse la presencia de murciélagos en la zona, especie que también es transmisora de rabia, tanto a humanos como a animales silvestres y domésticos. Con este objetivo, se destacó la importancia de informar cualquier caso de zorro muerto o mordedura.
“Es indispensable que todos los vecinos sepan que no se debe alimentar ni dejar comida o basura al alcance de los zorros, respetar horarios de retiro y recolección de basura, como también disponer de tachos con tapa”, se recordó.
Tener comida o basura a su alcance puede generar que pierdan el instinto de caza indispensable para la supervivencia, además de causarles graves problemas de salud. Los zorros grises y colorados son predadores y sin su presencia el funcionamiento natural del ecosistema se ve afectado. Los zorros se alimentan de pequeños roedores, reptiles, insectos y frutos, por lo que su rol en la cadena alimenticia y control de abundancia de otras especies es muy importante. Preservar el carácter silvestre de esta especie es vital; por eso es importante en caso de tener perros o gatos no dejar el alimento en los patios, como también evitar acumular en las casas maderas, restos de obra u otros materiales que puedan ser utilizados como madriguera, explicó Eduardo Romero, secretario de Gobierno del Municipio de Rada Tilly.
LOS QUE ESTUVIERON
De la reunión, realizada en el Centro Cultural de Rada Tilly, participaron referentes de diversas áreas para poder tener un abordaje transversal del tema. Estuvieron presentes Alejandra Sandoval, jefa provincial de Zoonosis; Alcira Sandoval, referente del área en Comodoro Rivadavia; Eduardo Romero, secretario de Gobierno de la municipalidad de Rada Tilly; Hernán Marraco, secretario de Ambiente; Laura Bersais, secretaria de Desarrollo Social y Salud; y representantes del municipio de las áreas de Modernización, Veterinaria y Bromatología; Centro de Salud René Favaloro; Coordinación de Gabinete, Área Social, Coordinación de Gabinete, Comunicación, la presidente del Concejo Deliberante local, Carolina Barquín, y el concejal Omar Casagrande.
Como conclusión de la reunión, acordaron implementar tareas de manera articulada entre las áreas municipales y provinciales para desarrollar campañas y acciones concretas de prevención.
Próximamente avanzarán en la realización de un taller y la implementación del programa Epicollect que permitirá relevar la presencia de zorros en el ejido urbano mediante imágenes con geolocalización.