Gran cantidad de residentes en Argentina viajaron en Semana Santa a Chile para comprar ropa, calzado y tecnología que pueden conseguirse hasta tres veces más baratos. Pero en los últimos días la liberación del cepo obliga a recalcular algunos gastos y analizar detalladamente cuál es la mejor forma de pagar. Además, es necesario tener en cuenta qué se puede pasar por la frontera sin problemas y cuáles son los productos que están determinantemente prohibidos traer a Argentina.
Como viene sucediendo ante cada fin de semana largo, miles de argentinos cruzan a Chile solo para realizar compras, aprovechando los precios más bajos, promociones y descuentos imperdibles, además de ir en busca de productos que no se consiguen fácilmente en Argentina.
Pero es fundamental tener en cuenta el Régimen de Equipaje y las normativas aduaneras vigentes, especialmente si se tiene pensado comprar algunos electrodomésticos, ya que podría ocasionar multas, decomisos o demoras en la frontera.
Esta normativa establece los bienes que los pasajeros-independientemente si viajan en auto o colectivo - pueden transportar en viajes internacionales, ya sean nuevos o usados, siempre que sean destinados para uso o consumo personal o para ser obsequiados.
Lo primordial es que esos productos no tengan un fin comercial ni industrial. El régimen aplica tanto al equipaje acompañado (el que llevás con vos) como al no acompañado (el que llega por otro medio, pero dentro de los plazos permitidos), señaló el Mdzonline.
LOS BIENES QUE SE CONSIDERAN EQUIPAJE
-Ropa y objetos de uso personal.
-Un celular y una notebook o tablet por persona.
-Libros, revistas, publicaciones impresas.
-Bienes declarados al salir del país.
-Cámaras, binoculares, instrumentos musicales portátiles, grabadores.
-Equipamiento deportivo y de camping.
-Coches para niños y sillas de ruedas.
-Herramientas portátiles relacionadas con la profesión del viajero.
LO QUE NO SE PUEDE TRAER
La normativa vigente establece que hay una serie de productos que están prohibidos pasar de Chile a la Argentina. Se trata de los electrodomésticos de línea blanca que no están permitidos bajo el régimen de equipaje.
La Aduana argentina es determinante al respecto y aclara que estos productos, por su volumen, peso y uso habitual, tienen un carácter comercial o industrial, por lo tanto no califican como bienes de uso personal.
Según se detalla, estos son los productos que están en el listado:
-Heladeras y freezers.
-Lavarropas y secarropas.
-Cocinas, hornos y anafes.
-Lavavajillas.
-Calefactores y estufas.
-Termotanques y calderas.
Hay que tener presente que para ingresar estos productos al país, se debe realizar una importación formal. Intentar ingresarlos como parte del equipaje puede constituir una infracción aduanera, con posibles sanciones como: multas económicas y decomiso de los bienes.
OTROS BIENES EXCLUIDOS
-Mercaderías en cantidad, variedad o características que indiquen fines comerciales.
-Armas de fuego sin autorización.
-Alimentos perecederos, sustancias prohibidas o peligrosas.
-Material arqueológico y cultural
-Medicamentos o productos regulados en cantidades que excedan el uso personal.
Si estás planificando un viaje y surgen dudas acerca de las compras, se pueden realizar consultas en el sitio oficial de la Aduana Argentina (ARCA).