De esta manera, por el duelo de siete días, desde hora temprana de este lunes los símbolos que representan a Naciòn, Provincia y Comunas, permanecen izadas a mitad de cada mástil en edificios públicos, plazas y otros sitios comunitarios.
Además, a diferentes horarios de esta tarde se realizarán misas de oración en memoria de quien fuera el primer pontífice argentino y latinoamericano, referente mundial de humildad, diálogo interreligioso y compromiso con la justicia social.
A continuación se reproducen algunos de los múltiples mensajes emitidos por diversos organismos públicos, funcionarios y referentes de instituciones religiosas.
GOBIERNO PROVINCIAL
El gobernador Claudio Vidal expresó a través de sus redes sociales, su “profunda conmoción y respeto” por la partida de “nuestro papa Francisco” a quien consideró “el primer Papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos”.
También puso de relieve que “nos deja un gran legado en su lucha por la paz, por construir una sociedad más justa, por estar siempre del lado de los más vulnerables”.
Por último, el mandatario santacruceño rogó que su alma “encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios. Mis más sinceras condolencias al pueblo católico”.
MUNICIPIO DE CALETA
“En nombre del pueblo de Caleta Olivia despido con amor y gratitud, al Papa Francisco. No lo vamos a olvidar”, fue el primer mensaje que publicó en redes sociales el intendente de esta ciudad, Pablo Carrizo.
El jefe comunal recordó que “su elección como el jefe mundial de la Iglesia Católica ocurrió el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave”.
“Nos enseñó que el derecho de algunos a la libertad de mercado no puede estar por encima de los derechos de los pueblos, ni de la dignidad de los pobres, ni tampoco del respeto al medio ambiente”.
CAÑADON SECO
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco,. Jorge Marcelo Soloaga, y su equipo de gestión expresan su profundo dolor ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia.
“En este momento de honda tristeza, acompañamos al pueblo argentino y a la comunidad católica, elevando una oración por quien supo llevar al mundo un mensaje de paz, humildad y compromiso con los más vulnerables”.
“Desde este rincón austral de la Patagonia, nos unimos al duelo que embarga a millones de personas en todo el planeta. Su voz, cargada de humanidad, trascendió credos y fronteras, tocando corazones de creyentes y no creyentes por igual”.
MISA EN LA CIUDAD DEL GOROSITO
La comunidad católica de Caleta Olivia le rendirá un sentido homenaje con una misa especial que se celebrará a las 19:00 en la parroquia San Juan Bosco.
El oficio religioso será brindado por el párroco Raúl Domínguez, acompañado del diácono Mario Sosa.
Ambos compartieron una profunda reflexión sobre el legado espiritual del Sumo Pontífice y en declaraciones formuladas esta mañana al programa InfoRadio que se emite por Radio San Jorge, Domínguez expresó que “el Papa nos deja una Iglesia de puertas abiertas” en tanto que Sosa dijo que “la partida del Papa debe entenderse desde una perspectiva de fe. Hizo un paso a la vida eterna”.
Por otra parte ambos hicieron hincapié en su legado, des tacando su lucha por una Iglesia más humilde y cercana y también aludieron a las reformas internas que impulsó en el ámbito económico y eclesial, muchas de las cuales “recién con el tiempo vamos a entender”.
OBISPADO DE RIO GALLEGOS
Ignacio Medina, obispo de la diócesis de Río Gallegos que comprende a Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinas, lo calificó como “un líder misericordioso y comprometido con los más excluidos”.
En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó su legado espiritual y socia, y confirmó que hoy se celebrará una misa en la Catedral de Río Gallegos para despedirlo.
“Nos ha sorprendido a todos la noticia con tristeza de la partida del Papa Francisco, un servidor fiel de la Iglesia que dejó una impronta en la humanidad” añadió el prelado.
Por otra parte, sostuvo que Francisco fue protagonista de “profundos y necesarios cambios en la Iglesia, y mostró una opción clara por los excluidos".
“Fue un pastor comprometido con la vida cotidiana de las personas, especialmente con quienes habitan las periferias sociales y geográficas” puntualizo, precisando en ese sentido que “siempre se preocupó por los que estaban fuera del sistema, por los que no tenían vozª.