El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. "Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países", afirmó durante una conferencia de prensa para justificar la medida.
En ese marco, aclaró que la única excepción será Australia, debido a que en el comercio con ese país Estados Unidos tiene "superávit por la compra de aviones", mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato. "No me importan las represalias", subrayó el mandatario al marcar su postura firme respecto a las barreras comerciales.
La decisión supone un golpe para el Gobierno del presidente Javier Milei, ya que las exportaciones argentinas de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos 600 millones de dólares anuales.
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en 228 millones de dólares, debido principalmente a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. Las exportaciones a ese país sumaron en ese periodo 6.454 millones de dólares, 14% más que en 2023, y las importaciones 6.225 millones, una contracción de 27,9% anual.
Entre 2004 y 2024, la Argentina exportó un promedio anual de 3.289 de dólares millones en aluminio, hierro, acero y sus manufacturas. De ese total, el 21% (657 millones) tuvo como destino el mercado estadounidense, mientras que el 43% de las exportaciones de aluminio se dirigieron a ese país. En 2018, el gobierno de Mauricio Macri había logrado que Trump exceptuara a la Argentina de los aranceles junto con Australia, Brasil y Corea del Sur.
Sin embargo, en diciembre de 2019, el entonces presidente estadounidense revirtió la decisión y restableció los aranceles para Argentina y Brasil. Ahora, bajo su nueva administración, Trump vuelve a imponer la restricción sin contemplar excepciones. No sirvieron de nada los innumerables viajes y fotos que se sacó Milei con su par estadounidense.