El poderoso brazo de máquina retroexcavadora contratada por el organismo nacional la había doblado para quitarla con brusquedad de su base de concreto, la cual también fue arrasada, tal como quedó evidenciado en el video que se difundió por todo el país y genero una ola de indignación y repudio.
La orden emanada del gobierno de la Libertad Avanza, sin justificativos ponderables, pero con un evidente signo de revanchismo hacia todo lo que pudo haberse concretado durante el gobierno provincial y nacional kircherista, ni siquiera tuvo miramientos a la hora de hacer desaparecer una iniciativa cultural y provocar una artera falta de respeto a la memoria de Osvaldo Bayer.
Llamativamente, este lunes se observó que la placa no se quebró y que el jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, había dado directivas a un grupo de operarios que, a mazados la enderezaran lo antes posible para que se la llevara personal de la Administración de Vialidad Provincial , a modo de salvarse de culpas de la “obediencia debida”.
QUEDA A RESGUARDO EN UN CENTRO CULTURAL
La entrega de la obra, diseñada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba y que estaba ubicada en el acceso a Río Gallegos -a la vera de la Ruta 3-, se formalizó en la sede del organismo vial nacional, ante funcionarios de la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración del gobierno de Santa Cruz
El gobierno provincial recordó que a las pocas horas de conocerse el agraviante caso fijó una firme postura al señalar que “destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas, y nos trae al presente valores y dignidad”.
Sin embargo este jueves, según se desprende del comunicado oficial, refiere que la escultura “fue retirada” por Vialidad Nacional, como si lo sucedido no hubiera constituido un deleznable agravio.
Precisa también que en el acto de entrega del grabado de acero estuvo presente el secretario de Cultura, Adriel Ramos; la subsecretaria de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, y el titular de Vialidad Nacional, Paulo Croppi.
Finalmente se hizo saber que “la obra se trasladó y resguardó en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros Nº60 de la capital provincial” y que allí “permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración”.